<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Formas de hacer e-commerce

Si ya tenés tu catálogo digital de productos, seguro te preguntarás: "¿Y ahora qué?"

El próximo paso se trata de compartirlo, algo que muchos vendedores pueden dar por sentado y quedarse esperando que suceda mágicamente. Existen múltiples maneras de publicar y compartir tu catálogo digital de productos online. En la siguiente nota, repasamos los principales caminos que podría adoptar tu marca para expandir las fronteras de su e-commerce.

Un catálogo digital cumple la función de transportar toda la información de tus productos a lo largo y ancho de tu cadena comercial. Es el centralizador de todas las posibilidades y vías que puede adoptar tu negocio en el universo del comercio electrónico.

Puede enviarse por mail, compartirse en redes sociales y subirse a un sitio web propio. Se puede trabajar dentro de los principales marketplaces (Mercado Libre, Amazon, Facebook, entre otros) o bien hacerlo por cuenta propia directamente con los clientes. También puede imprimirse para compartir físicamente o configurarlo dentro de algún canal de comunicación como Whatsapp Business. 

Estas son algunas de las principales opciones de usos online para tu catálogo de productos:

  • En marketplaces: Son las tiendas virtuales y sitios de e-commerce ya creados. Ingresar a ellos es como ofrecer tus productos dentro de un shopping o centro comercial. Funcionan como una vidriera para tus productos y no requieren grandes inversiones en desarrollo y diseño web.

    En Argentina podrás trabajar con Mercado Libre, OLX, Facebook Marketplace, Go Shop, entre otros. Además, al utilizar sus servicios, podrás hacerte de sus facilidades de logística y entrega de productos para ofrecer envíos y distintos medios de pago. Al trabajar con una plataforma como la de Alephee, tu catálogo puede compartirse automáticamente en los principales marketplaces de la región.
  • En una tienda virtual: Ahora no es necesario creaer tu propio sitio web para tener una tienda online. Algunas páginas como Mercado Shops ofrecen servicios para crear tu página y trabajar desde ella. Incluso cuentan con módulos de cobranzas y gestión de envíos.

    Una de sus ventajas es que son mucho más personalizables que un marketplace, por lo que podrás darles identidad, cargar productos con la estética que más te guste. La mayoría de estas plataformas son pagas y requieren de un mantenimiento constante.

    A favor de ellas, también podrás dirigir toda tu comunicación a ella y hasta sincronizarla con otras tiendas en tus redes sociales. En pocas palabras, son sitios a los que podrías vincular tu catálogo y trabajar en su personalización.
  • Desde tiendas en Facebook e Instagram. Estas redes ahora están integradas, por lo que podrás crear una tienda (Facebook Shops) que esté disponible también en instagram. En este caso, su creación es gratuita y muy sencilla y -como mencionábamos previamente - podrás integrarla a tu página web ya creada.

    La sección de "Tienda" dentro de Facebook permite personalizar diseños, crear coleccciones de artículos destacados y ver estadísticas de compradores. Como bien sabrás, las redes sociales pueden ser una gran puerta de entrada para nuevos clientes y tu catálogo puede alojarse allí. 

    Una desventaja con respecto al uso de marketplaces es que en los últimos dos casos (al menos en Latinoamérica) los procesos de compra no pueden gestionarse por completo allí, sino que dependerán de una asociación de la tienda con plataformas de pagos externas.
  • En tu propio sitio web. Tu catálogo digital también puede alojarse en un sitio web propio. Esta es la elección de muchos emprendedores que comienzan a vender online. Las diferencias de incorporarte a un marketplace o abrir tu propia tienda, aquí podrás hacer absolutamente todo lo que quieras: crear secciones, sumar información, mostrar fotos y videos, exhibir todo tu catálogo de la forma en que más te guste.

    Será primordial que cuentes con los recursos necesarios para administrar una tienda en su totalidad y ofrecer un mantenimiento constante que ofrezca una buena experiencia de compra a tus clientes. No olivdes incluir opciones de pagos y envíos (para lo que probablemente necesites inversión en desarrollo web).
  • En Whatsapp Business. Con una cuenta empresarial, podrás mostrar tu catálogo y gestionar los precios, pedidos, envíos y cobros desde allí. Abriendo un perfil de negocios, podrás ocuparte de compartir tu catálogo, publicar y promocionar tus productos en este canal de comunicación. Además, podrás establecer horarios en los que estás disponible, programar mensajes de bienvenida y respuestas rápidas/automáticas a consultas.

En síntesis: Esperamos que esta información te sirva como guía para saber qué opciones tenés con tu catálogo. Algunas requieren mayor tiempo y dedicación pero son más personalizables. Otras ofrecen confianza por su prestigio, comodidades para los usuarios y optimizan tiempos y recursos valiosos de la marca. En cualquiera de los casos que elijas, tu catálogo digital de productos es el primer paso para iniciarte en buenas prácticas de ventas online.

¡Es hora de hacer e-commerce!